HISTORICO DE LOS ESCUDOS DEL EQUIPO PRINCIPAL DE JAÉN
Con el siguiente histórico de escudos queremos hacer un recorrido a lo largo de los diferentes escudos del equipo principal de fútbol de la ciudad, o mejor dicho de foot-ball como se decían en los orígenes donde todo eran términos anglosajones en todo lo que rodeaba al mundo del balompié.

1907
El primer club que se fundón en la ciudad de Jaén fue en 1907, fue el Jaén foot-ball club con un escudo con una estética moderna redonda en su forma y las iniciales en su interior, equipo que vestía de blanco y medias negras; recordar que la llegada de personal técnico inglés en 1903 para la gestión de las minas de minio del término de Jaén, donde existían más de una veintena y su posterior exportación a Gran Bretaña. Este equipo se tiene noticias de él hasta 1910 donde de momento no aparecen en más hemerotecas de prensa, se desconoce cuando dejó de existir o si esporádicamente se realizaban partidos, eso el tiempo nos dará más información debido a que no es fácil encontrar hemerotecas de esos tiempos en la ciudad, y su posible relación con el actual Real Jaén C.F.

1910 y 1922
Posteriormente entre 1910 y 1922 queda constancia de diversos equipos, uniéndose varios de ellos inscribiéndose el 13 de Agosto de 1922 para fundar el también llamado Jaén Foot-Ball Club o el EFECE como se le llamaba popularmente, para diferenciarlos de otros equipos equipo que mantenía la misma equipación blanca y medias negras, pero en la actualidad creemos que son clubes diferentes, ya el escudo cambia y toma la forma de corazón tan característica de nuestro escudo, introduciéndole el nombre de Jaén en su interior, con un diseño modernista en ese época.

1923
Posteriormente con la introducción del nombre de Real al equipo se le introduce la corona, desconocemos exactamente la fecha pero desde Abril de 1923 ya existen referencias en prensa del Real Jaén Football Club, siempre con la nomenclatura inglesa que imperaba en la época de llamar a todos los equipos con el F.C. término claramente inglés. Así se denominaban todos los equipos españoles, cambiándola a lo largo de la historia por el C.F. más español, aunque equipos como el Sevilla lo retomaron volviendo al original F.C. El Real Jaén F.C. con esa nomenclatura tuvo actividad deportiva hasta 1928 donde ya se espaciaron más los partidos, no quedando constancia de partidos en 1929, existiendo muchos vacios históricos en esas fechas.

1929
Lo que sí queda constancia es que en 1929 queda constituida la Sociedad Olímpica Jiennense, sociedad que vestía con camiseta roja y pantalón azul de ahí los colores del escudo y los anillos olímpicos al introducir al menos en intención de crear más secciones deportivas. El club hasta 1935 tuvo dos ascensos deportivos. Durante la Guerra Civil solo se disputaban partidos amistosos con un fin social de recaudar dinero.

1939
En 1939 se volvió a reactivar el club jugando en la Primera Categoría regional, volviendo a la camiseta blanca y medias negras originales, se volvió a modificar el escudo con un tono morado. Apareciendo en la documentación encontrada dos variantes del escudo muy semejantes.

1942
En 1942 se vuelve a variar destacando los colores del escudo de la ciudad, rojo y naranja

1945
Posteriormente en 1945 se introdujo el nombre de Jaén en el escudo.

1947
En 1947 se solicita a la R.F.E.F. para volver al nombre original concediéndose el 5 de Septiembre de 1947, sustituyéndose por el escudo original pero esta vez con, tintes más clásicos, pero de los más bonitos que ha habido. Este escudo ya permanecerá con sucesivas variantes hasta la actualidad.

1950
En 1950 aparece una nueva modificación en el escudo con la variante de que el escudo que aparece en la camiseta difería del existente en las documentaciones oficiales del club

1950-1967
Desde la temporada 1967/68 el escudo solo ha sufrido pequeñas modificaciones, no siendo muy sensibles, solamente el escudo modificado en la temporada 2001/02 coincidente con la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva ha sido quizás el más polémico y que suscita críticas al eliminar la corona clásico por una abstracción de la misma, quizás si el equipo llega al centenario del club, sería el momento de reconsiderar un nuevo escudo para esa efemérides.